viernes, 28 de marzo de 2025

EL COMERCIO POR EL MEDITERRÁNEO EN LA EDAD ANTIGUA: Pueblos colonizadores - Colonias - Barcos - Ánforas

EN 1º DE ESO HEMOS LLEVADO A CABO UN PROYECTO SOBRE LOS PUEBLOS COLONIZADORES (FENICIOS Y GRIEGOS), LOS IBEROS, LOS CELTAS, LOS TARTESSOS, LOS CARTAGINESES Y LOS ROMANOS EN LA EDAD ANTIGUA

Nos hemos centrado en el comercio por el Mediterráneo, los productos que transportaban, las rutas, las colonias, los barcos y, por supuesto, las ánforas para transportar los productos.


                    

¿Cómo lo hemos trabajado?


1.- 🗺️📍Hemos hecho un mapa del Mediterráneo con rutas, productos que intercambiaban, colonias y ciudades más importantes, y el nombre de los pueblos colonizadores.






2.- 🫒 🍇Hemos elaborado un listado de productos con los que comerciaban como aceite, vino, miel, grano, garum…..

              


3.- ⚱️🏛️🛖El alumnado ha estudiado los tipos de ánforas, su procedencia y edad.








           .                   



                    .               

                           



4.- 🏺Para terminar han elaborado su ánfora preferida con arcilla


 .   

                               




 

lunes, 4 de marzo de 2019

Infografias digitales de espacios protegidos en la Región de Murcia



Trabajo sobre espacios protegidos, lugares con encanto, parajes naturales, .... en la Región de Murcia.


Resultado de imagen de parajes naturales murcia

Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar.
Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
Marina de Cope.
Puntas de Calnegre.
Salto del Usero.
Fuentes del Marqués. 

Sierra minera de la Unión
Cañón de Almadenes en Cieza.
Espacios abiertos e islas del Mar Menor
Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán
Sierra de El Carche
El Valle y Carrascoy
Sierra de la Pila
Valle de Ricote
Erosiones y calas de Bolnuevo.
Sierra Espuña.
Pantano de la Cierva de Mula
Paraje Natural La Puerta y Cañones del río Alhárabe
Castillitos de Cartagena
La ruta del Río Chícamo 

Cueva del Puerto de Calasparra
Mina de Mazarrón
Santuario de la Esperanza
Floración de Cieza

Hacer una infografía como en el blog de Rosa Liarte: